Genre

La corriente de conciencia es en la literatura un modo o método narrativo que intenta "describir la multitud de pensamientos y sentimientos que pasan por la mente" de un narrador.[1]​ El término fue acuñado por Daniel Oliver en 1840 en First Lines of Physiology: Diseñado para el uso de estudiantes de medicina, cuando escribió: Más conocido, quizás, es su empleo en 1855 por Alexander Bain en la primera edición de El sentido y el intelecto, cuando escribió: "La concurrencia de sensaciones en una corriente común de conciencia, en la misma vía cerebral, permite que las de sentidos diferentes se asocien tan fácilmente como las sensaciones del mismo sentido".[3]​ Pero comúnmente se le atribuye a William James la creación del término, quien lo usó en 1890 en sus Principios de psicología. En 1918, la novelista May Sinclair (1863-1946) aplicó por primera vez el término corriente de conciencia, en un contexto literario, al hablar de las novelas de Dorothy Richardson.[4]​ Pointed Roofs (1915), la primera obra de la serie de 13 novelas semiautobiográficas de Richardson titulada Peregrinación,[5]​[6]​ es la primera novela completa sobre la corriente de conciencia publicada en inglés. Sin embargo, en 1934, Richardson comentó que " Proust, James Joyce, Virginia Woolf y DR... todos estaban usando 'el nuevo método', aunque de manera muy diferente, simultáneamente".[7]​ Hubo muchos precursores anteriores y los escritores contemporáneos todavía utilizan la técnica. Source: Wikipedia (es)

Works in the genre Corriente de conciencia 3

Genre -

Welcome to inventaire

The library of your friends and communities
Learn more
estás desconectado