El cholo que se vengó
«El cholo que se vengó» es un cuento del escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta, publicado en 1930 como parte del libro de relatos Los que se van.[1] La trama sigue a un hombre llamado Melquíades, que decide que la mejor forma de vengarse de Andrea, la mujer que amaba y que lo había engañado, era dejándola a merced del hombre por quien lo dejó, con quien Andrea tiene una vida llena de miseria y maltratos.[2] El cuento utiliza técnicas del realismo social para describir la vida del pueblo montuvio y adopta un lenguaje que reproduce la oralidad rural ecuatoriana.[3] «El cholo que se vengó» ha sido elogiado por el suspenso de la trama y las descripciones poéticas que emplea para describir el entorno,[1] aunque también se ha señalado que este punto por momentos lo acerca más al romanticismo.[4] Source: Wikipedia (es)
Editions
Work -